Este blog es una contribución de Corporación 3D Calidad.

Nuestro compromiso es mejorar los sistemas y resultados de las organizaciones apoyando a su desarrollo y crecimiento.
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012


CUIDA EL MEDIO AMBIENTE EN LA NAVIDAD
Todos los años, por estas fechas es cuando más contaminamos y nos olvidamos del medio ambiente, pero aquí tenemos algunos consejos para dar el mejor regalo a nuestro planeta y celebrar las fiestas navideñas sin dañarlo.
Nosotros en estas épocas decoramos nuestras casas y oficinas con motivos navideños, pero sería interesante empezar a hacer adornos con material reciclable y así también evitar el consumismo y no convertir la Navidad en algo comercial.
Si es que no tenemos un árbol de navidad, no compremos uno natural ni tampoco artificial, debido a que estos al momento de ser producidos generan residuos y contaminación, optemos por un árbol hecho en casa en familia con materiales reciclados como por ejemplo cartón, o decoremos uno que ha tengamos en casa.
En cuanto a la iluminación navideña, el consumo de energía eléctrica causa grandes problemas ambientales, intentemos no usar muchas luces o apagarlas al momento de salir del hogar y en la noche, no dejemos las luces encendidas, un dato interesante es que si nos ponemos a comparar las planillas de luz de todo el año, en la que más se consume es en el mes de diciembre, tratemos de cambiar estos resultados. Recordemos que las luces navideñas deben ser un elemento de decoración no de iluminación.

Al momento de elegir un regalo, optemos por cosas ecológicas o manuales, o simplemente usemos fundas de tela no las de plástico, compremos el contenido no el envase. El papel de regalo sustituyámoslo por papel reciclado, o reusemos el papel de regalo de otros años o de cumpleaños y fiestas, al momento de abrir un regalo no rompamos el papel y este usémoslo para empacar un futuro regalo, otra idea innovadora es forrar los regalos con papel periódico, hoy en día hay muchas maneras de decorar un regalo de forma original y ecológica.
No nos olvidemos de reciclar, en estas fiestas se genera mucha basura, tratemos siempre de separarla y así ayudar a construir un planeta más sano. También una buena idea es reciclar la ropa usada, que ya no usemos, siempre hay alguien que la necesite, reciclemos los adornos navideños, juguetes, compartir y regalar, también es parte del espíritu navideño.




Recordemos que detrás de la envoltura de un obsequio hay un medio ambiente que cuidar y proteger.

lunes, 18 de junio de 2012


CÓMO RECICLAR LA BASURA EN EL HOGAR???

Para conservar el medio ambiente y ayudar a su protección, reciclar es una de las acciones más importantes que existen.

Reciclaje es un proceso en el cual los residuos industriales o en este caso domésticos se someten a un tratamiento, para que  puedan volver a ser utilizados.

Entonces, si es que volvemos a utilizar ciertos productos dentro del hogar, estaremos no solo contribuyendo con el ahorro, evitando comprar , sino que  esto hará que evitemos  aunque sea en mínima forma el uso de recursos naturales, lo que hace que ayudemos a la conservación del medio ambiente.

Para reciclar en casa, primero hay que separar la basura que se produce, para así facilitar este proceso, con este fin se puede implementar basureros para cada tipo de desechos. Estos pueden ir identificados  por colores y etiquetas para que sea más fácil determinar en qué basurero debe ir cada desecho.

Estos basureros pueden ser identificados tomando en cuenta las normas internacionales  para la clasificación de los mismos los que están determinados de la siguiente manera:

·         Verde: Podemos utilizarlo para los residuos como el vidrio.
·         Roja: Podemos utilizarlo para residuos peligrosos, como celulares, insecticidas, pilas o baterías, entre otros.
·         Azul: Podemos utilizarlo para desechar el cartón y papel.
·         Amarillo: Podemos utilizarlo para desechar plástico.
·         Gris: Podemos utilizarlo para los desechos orgánicos, materia biodegradable.

Pero no solamente debemos clasificar la basura y ahí dar por terminado el proceso, sino que haciendo uso de nuestra imaginación podemos  reutilizar algunos elementos restantes para hacer manualidades o decoraciones para el hogar.

Si se dispone de un jardín por muy pequeño que sea se pude sembrar todos los desechos orgánicos que salen de la cocina como son cáscaras de frutas y vegetales, los mismos que servirán para mejorar la calidad de la tierra.

Después de ver que ya no nos sirve nada de lo que se encuentra en los  basureros, podemos ir a lugares donde reciclen cosas, y así podremos vender estos residuos, y todos ganamos.

El momento en que aprendamos a clasificar  todos los desechos que se producen dentro de nuestros hogares estaremos  produciendo menos basura y ayudando a las generaciones futuras.


El medio ambiente va a estar muy agradecido y  así tendremos un planeta más limpio..!!!

http://www.youtube.com/watch?v=nay2bKYPaMs
http://medio-ambiente.practicopedia.lainformacion.com/reciclaje/como-reciclar-la-basura-1603

viernes, 18 de mayo de 2012


CÓMO AHORRAR PAPEL DENTRO DE TU OFICINA???

En este artículo queremos dar algunos tips, para reducir, reusar y reciclar el papel dentro de la oficina, con el objetivo de disminuir su compra y de esta manera ayudar al medio ambiente y a su vez mejorar en la eficacia medioambiental.


REDUCIR- REUTILIZAR- RECICLAR:

  • Hay que verificar que todas las impresiones se las realizan a doble cara o se las realice en papel reciclado, una vez que ya no se necesite usar las impresiones, en lugar de desechar el papel reciclemos, recojamos los papeles que solo están ocupados una cara y reusémoslos, es importante poner mensajes mediante carteles en el sector donde se encuentra ubicada las copiadoras o impresoras para así recordar siempre a todos los colaboradores que hay que tratar de reducir el papel.
  • Utilice medios de comunicación electrónicos (mails), para de esta manera reducir las impresiones, capacite a su personal para realizar estas actividades que se requieran de tecnología si es necesario, trate de no imprimir los mails para así reducir mayor cantidad de papel.
  • Es una buena idea poner basureros solo de papel en cada oficina y donde existan impresoras o copiadoras, así desechamos ahí todo los papeles y luego podemos reciclarlos.
  • Realizar una campaña de reciclaje dentro de la oficina y lograr que todos los colaboradores se comprometan, y asuman las actividades de reciclaje como parte de sus tareas, se puede hacer informes mensuales que  incluyan cifras acerca de la cantidad de papel recogido, esto incentiva al personal.

Todos juntos trabajando por un objetivo común genera grandes resultados.





miércoles, 21 de marzo de 2012


MANEJE LA BASURA CORRECTAMENTE

Conforme las personas adquieren más objetos para satisfacer sus necesidades y tener una vida más confortable, se han ido adoptando hábitos de consumo tanto útiles como inútiles, y lo que sucede muchas veces es que estos objetos se vuelven más atractivos por sus envolturas o empaques que a la larga contaminan el medio ambiente debido a estos no son biodegradables ni reciclables.

Nos hemos acostumbrado a la comodidad, preferimos comprar alimentos en empaques desechables para así no tener que lavar platos o simplemente para evitarnos molestias o pérdidas de tiempo, ya que con estos empaques simplemente consumimos y los desechamos rápidamente.

Es por eso que un buen manejo de los residuos ayudará a combatir la contaminación y a la vez contribuye a salvar al planeta. El reciclar nuestros residuos tiene enormes beneficios tanto medioambientales como económicos, por ejemplo el reciclar una tonelada métrica de papel equivale a salvar a 17 árboles.
Lamentablemente la política en cuanto a desperdicios y basura se basa en trasladar la basura a otro lugar, la mayoría de nosotros no sabemos cómo manejar la basura y el potencial económico que representa.

Al momento en que botamos todo de manera desordenada, mezclando los desperdicios, la basura se vuelve tóxica, mal oliente y peor aun peligrosa para la salud y el destino de la misma son los basureros a cielo abierto, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años.

Es por eso que para comenzar a cambiar estos hábitos es necesario tomar algunas acciones: 

  •          Primero deberíamos reflexionar y hacer conciencia sobre el problema que causa el mal manejo de basura, de todos depende el poder salvar al planeta.
  •          Hay que procurar comprar y consumir productos con menor cantidad de empaques y que en todo caso sean biodegradables, y a su vez evitar adquirir envases no retornables.
  •          Clasificar la basura, si es posible tener basureros que se diferencien entre si, para los distintos tipos de basura, donde se depositen sólo restos orgánicos o inorgánicos. De ser posible, utilice bolsas biodegradables de colores, verdes para los residuos orgánicos, grises o negras para los desechos inorgánicos y naranjas o amarillas para los desechos especiales o tóxicos como medicamentos o baterías.
  •          Enjuague los envases que va a desechar, quíteles las etiquetas, comprímalos para que ocupen menos espacio y deposítelos secos en un contenedor de basura inorgánica.
  •          Coloque cinta aislante en los polos de las baterías y deposítelas en lugares apropiados, pero a su vez es más recomendable utilizar pilas y baterías recargables
  •          Al reducir, reciclar y reutilizar los desechos, evitamos la saturación de los tiraderos de basura, la contaminación ambiental, la difusión de plagas y la transmisión de enfermedades, transmitidas principalmente por cucarachas, moscas y roedores que viven en la basura.

Contribuir con de esta manera puede ayudar enormemente a solucionar el problema que actualmente representa el manejo de los desechos en todo el mundo.

lunes, 12 de marzo de 2012


UN PLANETA SOBRECARGADO


La tierra esta llena, llena de gente, llena de cosas, llena de recursos, por lo tanto esta llena de nuestras necesidades, hay que admitirlo las personas somos una especie creativa y brillante, pero hemos creado demasiadas cosas, tantas que nuestra economía es más grande que nuestro planeta.

Lamentablemente estamos viviendo por encima de nuestros recursos, necesitamos media tierra más para continuar con nuestro estilo de vida y de esta manera satisfacer necesidades que hemos creado.  En la parte financiera seria como gastar siempre 50% más de lo que ganamos.

Si abusamos de algo, las consecuencias son negativas, como dice el dicho nada en exceso es bueno, un sistema deja de funcionar y  quiebra si sobrepasa los límites y no descansa, eso nos va a suceder si seguimos actuando de la misma manera.

La verdad es que hemos hecho muy poco para cambiar la realidad, vemos todos los problemas del mundo como cosas separadas a resolver, pero este es un sistema, nuestro sistema de crecimiento económico alimentado por deuda con una democracia ineficiente, con un planeta sobrecargado, que se devora a si mismo.
Hay que actuar y tomar medidas ahora que se puede, luego va a ser muy tarde, imagínense un futuro donde nada tenga sentido y sus hijos o futuras generaciones les pregunten por qué no hicieron nada para salvar al mundo??…

Hay que estar preparados y dar soluciones ahorita que todavía existen posibilidades, porque si esperamos luego de algunos años podría ser peor o muy tarde. Podemos encontrar respuestas con tecnología probada, podemos hacerlo a un precio asequible, con las estructuras de políticas existentes, lo único que debemos cambiar es la manera de pensar y sentir.

Como las generaciones anteriores crecemos en guerra, no entre civilizaciones sino por la civilización. Pero estamos a tiempo, tenemos la oportunidad de construir una sociedad más fuerte y más feliz.


Hay que generar cambios positivos, el futuro depende de esto, debemos actuar como si tuviéramos un solo planeta, podemos hacerlo. Si escogemos el buen camino, podemos vivir una vida decente, profunda y satisfactoria. Debemos ser más sabios y más considerados. 

Descripción: https://mail.google.com/mail/ca/images/cleardot.gif

sábado, 25 de febrero de 2012


REDUZCA SU HUELLA ECOLÓGICA


Existen muchas formas para reducir el impacto que causamos en el planeta.

Reduzca su huella de carbono en cada categoría de consumo, alimentación, alojamiento, bienes y servicios. Conviértase en un ejemplo a seguir involucrando a sus amigos y a la comunidad en campañas para el cambio social.



Reduce tu huella de carbono

Mejor uso de su transporte
  • Caminar, andar en bicicleta o tomar el transporte público siempre que sea posible.
  • Si vas a la espera de más de 30 segundos apague el motor, excepto en el tráfico.
  • Hacer mantenimiento de su vehículo cada cierto tiempo. Revise el filtro de aire de su automóvil mensualmente, y mantener las llantas infladas adecuadamente para maximizar el rendimiento de la gasolina.
  • Evite ir en avión, cuando se trata de viajes cortos y tomar un autobús para llegar a su destino.

Ahorro energético en su hogar
  • Instale bombillas fluorescentes compactas en su casa, y asegúrese de deshacerse de viejas bombillas de forma segura.
  • Elige electrodomésticos que ahorran energía.
  • Desenchufe los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso. Para hacerlo más fácil, utilice una regleta de enchufes.
  • Cuando sea posible seque su ropa al aire libre.
  • Descongele su refrigerador y congelador con regularidad.

Reduce tu huella de la Alimentación
  • Aliméntese con productos orgánicos.
  • Hacer un pequeño huerto en su jardín.
  • Realice sus compras si es posible en el mercado o tienda de alimentos naturales.  Es recomendable ingerir alimentos no han viajado largas distancias para llegar a usted.
  • Elija alimentos que no posean un empaque muy grande, para de esta manera reducir los residuos.

Reduce tu huella de Alojamiento
  • Investigue las características de diseño ecológico para su construcción, como la calefacción solar, una zona de almacenamiento de agua de lluvia, y materiales reciclados, como la realización de un pozo ecológico.
  • Sembrar plantas tolerantes a la sequía en su jardín y patio.
  • Utilice biodegradables, no tóxicos los productos de limpieza.
  • Elegir electrodomésticos eficientes, como por ejemplo duchas o grifos que ayuden al ahorro de agua.
  • Tome duchas más cortas esto no sólo ayuda al ahorro del agua, sino también a la energía necesaria para calentarla.
  • Use el lavaplatos y la lavadora sólo cuando esté llena.
  • Es recomendable llevar los automóviles a una lavandería de autos, estos utilizan menos agua por lavado y que también están obligados a drenar el agua que se utiliza en el sistema de alcantarillado.
  • Regularmente buscar y corregir fugas.

Reducir los Bienes y Servicios de la Huella

  • Comprar solo lo necesario.
  • Adquiera hábitos de reciclaje no solo con papel sino también recicle vidrio, aluminio y plástico. No te olvides de la electrónica, apliquemos las 3r´s (Reciclar, Reusar  y Reducir)
  • Correcto manejo de la basura, hacer una clasificación al momento de desecharla.
  • Comprar productos reciclados, especialmente los llamados "productos verdes".