Este blog es una contribución de Corporación 3D Calidad.

Nuestro compromiso es mejorar los sistemas y resultados de las organizaciones apoyando a su desarrollo y crecimiento.
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012


UN NUEVO AÑO CON EL PLANETA TIERRA

 
El 2013 se acerca, UN NUEVO AÑO! ¿Cómo lo vamos a festejar?; seamos conscientes y pensemos, una manera para disminuir el impacto que causamos al medio ambiente. Excelente manera de empezar el año con el pie derecho!!
Es por eso que te damos algunos tips para recibir al 2013 de una manera ecoamigable con nuestro  planeta Tierra.

No compremos tarjetas de felicitaciones y buenos deseos para el nuevo año. Si quieres dar una tarjeta a alguien, se las puede realizar con material reciclado, lo cual también tiene más valor ya que es algo realizado por ti mismo!!! o también podemos brindar nuestro afecto por medio de redes sociales como Facebook o Twitter. ( y por qué no un collage de fotos digitales, para recordar los mejores momentos del año?)

Tratemos de disminuir la basura, nuestras fiestas pueden producir muchos desechos. Al momento de hacer las compras para nuestras celebraciones, no nos olvidemos de llevar nuestras fundas ecológicas y recuerda también clasificar la basura. Otra idea es no utilizar cubiertos, platos y vasos desechables. Así evitaremos generar gran cantidad de basura!

Una de las cosas que más daño hace al medio ambiente en estas fechas, es la quema de los años viejos o monigotes. Estos producen un daño a la atmósfera  además de ser un factor riesgo por el cual se producen muchos incendios. Muchas veces los años viejos que venden en la calles poseen explosivos y se ha dado varios casos en los cuales algunas personas han perdido la vida. Puede ser difícil acabar con una tradición de años, pero porque no mejor entonces buscar una manera de disminuir el impacto?, como reunirse con la familia, amigos, vecinos, y quemar un viejo juntos, que muchos por separados?

Los juegos pirotécnicos es lo que más contamina durante estas fechas. También son perjudiciales para la salud de las personas, los gases tóxicos como la pólvora en combustión, los cuales se absorben, se quedan en los pulmones por tres semanas,(de acuerdo con un informe médico). Tomemos en cuenta que muchos animales como las aves mueren debido a la pirotecnia.¿ por qué no también pensar en nuestras propias mascotas?, las cuales se muestran asustadas ante tales acciones.
 
El planeta va a estar agradecido si todos cooperamos, y qué mejor manera que empezar desde el primer día del año.





Just remember, taking care of the environment is taking care of our closest ones! SADE

lunes, 20 de agosto de 2012

EVITEMOS EL USO DE LAS

FUNDAS PLÁSTICAS

 “Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana. Es decir, 24 bolsas al mes, 288 bolsas al año, 22.176 bolsas durante una vida promedio. Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas que dañan mortalmente al medio ambiente y a los animales".

Podemos destacar que menos del 1% de las bolsas se recicla, por lo tanto es más costoso reciclar una funda plástica que producir una nueva, procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $4000, la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $32, por lo tanto su reciclaje cuesta 100 veces más, entonces lamentablemente muchos preferimos comprar fundas plásticas porque es mucho más económico, pero no nos damos cuenta que las fundas plásticas representan una gran amenaza para el medio ambiente.
Por otra parte la elaboración de las fundas plásticas necesita de grandes cantidades de litros de petróleo, entonces si reducimos el consumo de las mismas la dependencia del petróleo también disminuiría.
Las fundas plásticas son llevadas por el viento con facilidad y éstas se cuelgan de los árboles, flotan por los mares o ríos, obstaculizan los desagües y sistemas de alcantarillado, asfixian a los animales y afectan negativamente a los paisajes.
La mayor parte de basura recogida en las playas son fundas plásticas, la mayoría de personas utilizamos las fundas plásticas para depositar la basura entonces, éstas llegan a parar en los basureros municipales pero no nos damos cuenta que con el tiempo se descomponen y se convierten en tóxicos que finalmente contaminan los suelos.
Es por eso que debemos buscar soluciones que estén a nuestro alcance y usar bolsas de tela que son reutilizables y tienen una larga vida o también las fundas biodegradables, que son más económicas, es reciclable, se desecha con los residuos orgánicos, y reutilizable tiene unos 15 usos aproximadamente este tipo de fundas se descomponen en 180 días.
Recordemos que la Tierra somos todos y qué si no la cuidamos desde nuestros hogares, trabajos o lugares donde más frecuentamos, poco a poco la vamos deteriorando, cambiemos de hábitos no nos cuesta nada un poco de esfuerzo marca la diferencia
Digámosle adiós a las fundas plásticas!!!!

http://mundoanimalysocial.wordpress.com/2010/02/23/evitemos-usar-bolsas-de-plastico-por-el-bien-de-tods/